martes, 10 de octubre de 2017

CASO PRÁCTICO. ALBERTO FUJIMORI


CASO PRÁCTICO. ALBERTO FUJIMORI

1.     ¿Por qué si Fujimori empezó con buenas intenciones hacia el pueblo, se convirtió luego en su mayor opresor? ¿Qué le ocurrió al tomar el poder? ¿Puede el poder y el dinero cambiar a las personas? Una vez en el poder, Fujimori se dio cuenta que desde el punto de vista político, se encontraba solo, también sus ideas de cómo gobernar no eran aceptadas por los demás poderes, es por eso que Fujimori inició una intensa campaña de desprestigio contra el Poder Judicial y el Poder Legislativo y se valió de las fuerzas militares para imponer su forma de gobierno autoritaria. Fujimori al tomar el poder no supo controlarlo y lo primero que hizo fue bloquear el estado de derecho y de democracia del país. Se dice que el poder y el dinero cambian a las personas y Fujimori es prueba de eso, la capacidad de ejercer el control en los demás hace que las personas se suban en una nube y cambien su comportamiento una vez que tienen el poder, esto se debe a que las personas no tienen una moral firme.

2.    ¿Es justificado en algunas situaciones tomar una actitud de dictador en aras de hacer un bien a la sociedad? Cuando se establece un régimen dictatorial significa que en la forma de gobierno el poder se concentra en una persona, por lo tanto el resto de los poderes deja de funcionar y se somete a las órdenes del dictador; para asegurar y ejercer el control totalitario los dictadores eliminan ciertos derechos de las personas violando sus derechos humanos. Entonces si un gobernante quisiera el bien de la sociedad no tomaría como forma de gobierno una dictadura, ya que las personas tiene derecho de participar en las decisiones para su país.

3.     ¿Es correcto que siendo una persona acusada por la ley del gobierno peruano, Japón no acceda a extraditarlo? ¿Tiene derecho el gobierno japonés a protegerlo? Moralmente no es correcto, porque Fujimori debe pagar por los delitos que se le imputan en Perú, pero Japón afirma que Roberto Fujimori también es japonés, por lo que no es extraditable, ya que la legislación japonesa impide entregar a otros países a los ciudadanos que son perseguidos. Japón nunca se pronunció sobre la solicitud de extradición.

4.  ¿Fue Fujimori un mandatario que llegó al inicio de su gobierno como un líder guiado por valores, como la real intención de servir al pueblo? Fujimori desde un principio demostró que no tenía valores ni una buena base moral, tan es así que no respeto las normas, democracia y ordenamiento jurídico que regían a Perú y además al establecer su dictadura violó los derechos de los peruanos.
                                                                                         
5.     ¿Por qué el pueblo peruano confió su voto en una persona totalmente desconocida en el área política, que llego sin un plan de gobierno, sino sólo con un mensaje de oposición al régimen de ese entonces y a las políticas de sus principales competidores en la contienda electoral? Fujimori supo utilizar a su favor el ambiente político que se vivía en Perú, se oponía a las ideas de sus oponentes desprestigiándolos a través de la prensa amarilla. Además Fujimori manipulo los votos en las elecciones a su favor.

6.     ¿Es posible que Fujimori haya desconocido las actividades de corrupción de su principal asesor? Yo pienso que si sabía, podría decirse que Montesinos y Fujimori eran cómplices y ambos aprovecharon la condición de Presidente de la República de Fujimori para someter a todas las instituciones públicas y realizar delitos. Además Montesinos era el hombre de mayor confianza de Fujimori, tanto así que ejerció un dominio absoluto sobre las decisiones más importantes del país.

7.     ¿Por qué distintas empresas privadas como los bancos, medios de comunicación, encuestadoras y otras cedieron ante los ofrecimientos y sobornos de Vladimiro Montesinos? ¿Cuál era el interés que tenían? En primera Fujimori controlaba los medios de comunicación y para estas empresas les convenía aliarse a la corrupción del Gobierno, Fujimori realizó pagos a dueños de los principales medios de comunicación privados.

8.     ¿Podría haberse dado el crecimiento económico que se dio en el Perú entre los años 1990 y 2000 con un gobierno que respete la democracia y libertad de oposición de los distintos partidos políticos, así como la libertad de expresión de los medios de comunicación? Con un buen gobierno cualquier país crece económica y social mente, siempre y cuando trabajen todos sus habitantes para conseguirlo. Pero parece ser que en este caso  una mala forma de gobierno generó un mayor crecimiento económico. Perú aparentó partir de manera sana en los primeros 5 años del gobierno de Fujimori. El naciente gobernante parecía ser un paladín del cambio: da pie al auge del comercio y la economía, simplifica los impuestos, trae la privatización de los servicios, y establece un sistema de pensión privado. Sin embargo, ahora sabemos, que en ese mismo momento entretejía junto con Montesinos, una complicada red de corrupción bajo un autoritarismo. En muchos casos, nuestros países están tan habituados a la corrupción y a ser controlados por los gobernantes, que nos conformamos con una economía mejorada, orden y seguridad, aunque paguemos el alto precio de la democracia y la participación ciudadana a cambio.



2 comentarios:

  1. las apreciaciaciones que se da en este editorial, en parte se puede decir que cumple, yo no soy fujimorista pero como todo gobierno nuevo y con las ganas de cambiar el modelo economico que se implantan en un pais manoseado por los grades capitales, solo digo que toda consecuencia o seguidilla de querer swegir en el poder de impone a caer en la cartera de corrupcion y eso paso con fujimori el poder lo ahogo y lo cego, pero esto no era planeado desde que asumio su primer manadato en el camino se contagio con ese cancer del poder desmedido, seriA MEJOR QUE DEN A CONOCER LO QUE FUE Y NO HACER LLEGAR LO QUE AHORA LES CONVIENE INFORMAR, POR QUE ENTONCES ESTAMOS EN EL MISMO O PEOR CAMINO PARA BUECAR UN CAMBIO PROPSERO DE NUESTRA NACION

    ResponderBorrar