DEFINICIONES DE ARTE
El arte (del latín ars, artis, y
este del griego τέχνη téchnē) es entendido generalmente como
cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y
también comunicativa, mediante la cual se
expresan ideas, emociones o, en general, una visión
del mundo, a través de diversos recursos, como
los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.El
arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los
sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y
valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el
tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el
arte tuvo en principio una
función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico),
pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un
componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o
simplemente ornamental.
La definición de arte es abierta, subjetiva,
discutible. No existe un acuerdo unánime
entre historiadores, filósofos o artistas. A lo largo del
tiempo se han dado numerosas definiciones de arte, entre ellas: «el arte es el
recto ordenamiento de la razón» (Tomás de Aquino); «el arte es aquello que
establece su propia regla» (Schiller); «el arte es el estilo» (Max Dvořák); «el
arte es expresión de la sociedad» (John Ruskin); «el arte es la libertad del
genio» (Adolf Loos); «el arte es la idea» (Marcel Duchamp); «el arte es la
novedad» (Jean Dubuffet); «el arte es la acción, la vida» (Joseph Beuys); «arte
es todo aquello que los hombres llaman arte» (Dino Formaggio); «el arte es la
mentira que nos ayuda a ver la verdad» (Pablo Picasso); «arte es vida, vida es
arte» (Wolf Vostell). El concepto ha ido variando con el paso del
tiempo: hasta el Renacimiento, arte solo se consideraban las artes
liberales; la arquitectura, la esculturay la pintura eran
“manualidades”. El arte ha sido desde siempre uno de los principales medios de
expresión del ser humano, a través del cual manifiesta sus ideas y
sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo. Su función puede variar
desde la más práctica hasta la ornamental, puede tener un contenido religioso o
simplemente estético, puede ser duradero o efímero. En el siglo XX se
pierde incluso el sustrato material: decía Beuys que la vida es un medio de
expresión artística, destacando el aspecto vital, la acción. Así, todo el mundo
es capaz de ser artista.
El término arte procede del latín ars, y es el
equivalente al término griego τέχνη (téchne, de donde proviene
‘técnica’). Originalmente se aplicaba a toda la producción realizada por el
hombre y a las disciplinas del saber hacer. Así, artistas eran tanto
el cocinero, el jardinero o el constructor, como
el pintor o el poeta. Con el tiempo la derivación latina (ars ->
arte) se utilizó para designar a las disciplinas relacionadas con las artes de
lo estético y lo emotivo; y la derivación griega (téchne -> técnica),
para aquellas disciplinas que tienen que ver con las producciones intelectuales
y de artículos de uso.
DEFINICIONES DE ESTÉTICA
La estética (del griego αἰσθητική [aisthetikê], ‘sensación’, ‘percepción’,
y este de αἴσθησις [aísthesis], ‘sensación’, ‘sensibilidad’, e -ικά [-icá],
‘relativo a’) es la rama de la filosofía que estudia la esencia y la percepción de la belleza.
Algunos
autores definen a la estética de manera más amplia como el estudio de las experiencias
estéticas y los juicios estéticos en general, y no solo los
relativos a la belleza. Cuando juzgamos que algo es bello, feo, sublime o
elegante (por dar algunos ejemplos), estamos haciendo juicios estéticos, que a
su vez expresan experiencias estéticas. La estética es el estudio de estas
experiencias y juicios, de su naturaleza y de los principios que tienen en
común.
La estética, así definida, es el campo
de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo
eminente y lo feo, desde que en 1750 (en su
primera edición) y 1758 (segunda edición publicada) Alexander Gottlieb Baumgarten usara
la palabra «estética» como ‘ciencia de lo bello, misma a la que se agrega
un estudio de la esencia del arte, de las relaciones de ésta con la belleza y
los demás valores’. Algunos autores han pretendido sustituirla por otra
denominación: «calología», que atendiendo a su etimología significa ciencia de
lo bello (kalos, ‘bello’).
Según Immanuel Kant en su Crítica del juicio, la
estética es la rama de la filosofía que estudia el origen del sentimiento puro
y su manifestación, que es el arte. Se puede decir que es la ciencia cuyo
objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte. Si la estética
es la reflexión filosófica sobre el arte, uno de sus problemas será el valor
que se contiene en el arte; y aunque un variado número de ciencias puedan ocuparse
de la obra de arte, sólo la estética analiza filosóficamente los valores que en
ella están contenidos.
Se denomina estética a la rama de la
filosofía que se encarga de la experiencia de la belleza en el ser humano. La
estética puede definirse además como la ciencia de la experiencia sensible de
lo hermoso. Es por ello que la estética como disciplina se relaciona
estrechamente con el mundo artístico, dando sustento teórico a este y por otra
parte, nutriéndose de nuevas experiencias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario