PROS
Y CONTRAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Pros
de la globalización
|
Contras
de la globalización
|
Económico
industrial: La
globalización económica está expandiendo por todo el mundo la producción y el
comercio. La economía debe basarse en garantizar la libertad económica que
estimula el progreso y el empleo. De esta forma contribuye al desarrollo y la
prosperidad de todos los países del mundo. La globalización permite que la
competencia entre diversos mercados abarate los precios y, a su vez,
haya un mejor acceso a productos de otros países. Aumenta
el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales,
especialmente en los países subdesarrollados.
Cultural:
La globalización
industrial que además de los gustos y las modas, se extiendan los logros de
democracia, la libertad y los derechos humanos por todo el mundo. Todas las
personas del mundo podrán compartir una serie de valores comunes, con lo que
surgirá una cultura universal de la que todos formaremos parte. La
globalización potencia un mayor intercambio de influencias entre diversos
países, pudiendo acceder a información sobre destinos situados en el otro
lado del mundo.
Informativa:
Permite que sepamos
lo que ocurre en cualquier lugar del mundo.
Política:
Contribuye a crear
instituciones capaces de afrontar los problemas de nuestro mundo. Los países
están haciendo un esfuerzo para integrarse y actuar conjuntamente. El factor
político impulsaría un gobierno global en el que los países pueden tender la
mano a colaboraciones más directas, igualando los costos o
promoviendo una lucha más potente a favor de la ecología, la paz mundial
o el desarrollo social y cultural.
|
Económico
industrial: Es injusta porque
beneficia a los países ricos y perjudica a los países pobres. El comercio es
desigual y las organizaciones económicas internacionales favorecen a los
poderosos. Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y
subdesarrollados debido a concentración de capital en los países
desarrollados (acumulación externa de capital). En los países
desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes
emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima
barata. Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.
Cultural:
Está
imponiendo por todas partes las costumbres, la lengua y la forma de vivir de
los países dominantes. Se destruyen culturas locales antiguas. Las culturas
minoristas y las lenguas con pocos hablantes están amenazadas de desaparecer.
El factor de apropiación cultural
que no sólo distorsiona las culturas de ciertos países, sino que amenaza con
reducir a cenizas la identidad de otros aún más pequeños.
Informativa:
La abundancia
de información no nos está sirviendo para comprender mejor lo que sucede ni
para elegir libremente. Los medios de comunicación tienden a estar
concentrados en pocas manos y sus contenidos muchas veces son superficiales o
publicitarios. Hacen falta formas de comunicación alternativas, que sean
populares e independientes.
Política:
Todavía
existen muchas barreras para el movimiento de las personas, no así el dinero
y las mercancías, que se mueven por todo el mundo. Las organizaciones
internacionales no han conseguido globalizar la justicia, la igualdad, la ciudadanía
democrática o los derechos humanos.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario