lunes, 16 de octubre de 2017

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA "EL REINO"


ANÁLISIS DE LA PELÍCULA "EL REINO" 

The Kingdom es una película de 2007 dirigida por Peter Berg y protagonizada por Jamie Foxx, Ashraf Barhom, Chris Cooper, Jennifer Garner y Jason Bateman.
La trama de la película está inspirada por los ataques a un complejo habitacional de Riad el 12 mayo de 2003 y a varias torres de habitaciones en Khobar el 26 de junio de 1996. El filme narra la historia de un equipo de agentes del FBI que es enviado a investigar un ataque terrorista en un complejo habitacional para trabajadores extranjeros en Arabia Saudita.
La película empieza con un montaje en el que se explican las relaciones entre Arabia Saudita y los Estados Unidos. Durante un partido de sófbol en un complejo habitacional de una compañía petrolera estadounidense, varios extremistas que se hacen pasar por policías saudíes realizan un ataque terrorista matando a varios de los residentes. Posteriormente, mientras el agente especial Francis Manner,  investiga el ataque, una segunda bomba explota en el lugar matando a Manner y a varias personas.
En los cuarteles del FBI en Washington D. C., el agente Ronald Fleury  informa a su equipo sobre el ataque. Fleury chantajea al embajador de Arabia Saudita para que permita al FBI investigar el ataque. Fleury junto a los agentes Janet Mayes , una forense; Leavitt , un analista de inteligencia; y Grant Sykes, un experto en explosivos, viajan a Arabia Saudita. Sin embargo, el general Al Abdulmalik ( impide que el equipo participe en la investigación y sólo les permite observar.
Cuando el equipo es invitado al palacio del príncipe Ahmed bin Khaled, Fleury persuade al príncipe para que permita al coronel Faris al-Ghazi  dirigir la investigación. Con este cambio, los estadounidenses pueden participar más activamente en el proceso. Mientras buscan pruebas, Sykes y el sargento Haytham  descubre que la segunda bomba explosionó dentro de una ambulancia. Uno de los hermanos de los terroristas tenía acceso a ambulancias, por lo que al-Ghazi envía un equipo de SWAT a su casa en donde matan a varios terroristas fuertemente armados. En la casa descubren planes terroristas y armas. Poco después de esto Damon Schmidt, de la embajada estadounidense, comunica al equipo que deben regresar a los Estados Unidos, pero Fleury, al igual que al-Ghazi, cree que los verdaderos responsables del ataque todavía siguen libres.
Mientras se dirigen al Aeropuerto Rey Khalid, el equipo es atacado por varios terroristas con un coche bomba en SUVs, quienes secuestran a Leavitt. al-Ghazi toma un vehículo y junto al resto de equipo siguen al Mercedes y al SUV a uno de los barrios más peligrosos de Riad. Allí son atacados con lanzagranadas, mientras Leavitt es arrastrado dentro de un edificio y sus secuestradores se preparan para decapitarlo. El equipo entra en el complejo y logra matar a los secuestradores antes de que asesinen a Leavitt. Cuando todo parece haber sido resuelto, los agentes encuentran a un anciano en un apartamento, que resulta ser uno de los terroristas más buscados, Abu Hamza. Sin embargo, su nieto entra en el cuarto con un arma y dispara a al-Ghazi dos veces en el cuello antes de que Fleury pueda neutralizarlo. Abu Hamza empuña un rifle AK-47 semiautomático que escondía pero Haytham le dispara tres veces en el pecho antes de que pueda hacer nada.
En la casa de al-Ghazi, Fleury y Haytham conocen a su familia. Fleury le dice a su hijo que al-Ghazi era un buen amigo. El equipo del FBI regresa a los Estados Unidos, en donde son felicitados por el director del FBI James Grace.

Atentado en Arabia Saudita 12 de mayo 2003
Al menos 28 personas murieron y más de 100 resultaron heridas, en su mayoría chicos, en un atentado en una exclusiva zona residencial donde viven árabes y extranjeros occidentales en Riad, la capital de Arabia Saudita. Tres grandes explosiones se produjeron un día después de que Estados Unidos advirtió sobre posibles ataques terroristas en esa ciudad. En mayo, un atentado a un complejo habitacional había dejado un saldo de 35 muertos.
El ministerio saudita del Interior y voceros de la policía, aseguraron que se trató de un acto terrorista y que el ataque fue llevado a cabo por un suicida con un auto cargado de explosivos. "Esta noche se ha producido una explosión de origen terrorista en el complejo residencial Al Muhaya, al oeste de Riad", declaró el vocero. Hasta esta madrugada no había la cifra oficial de muertos.
Según el relato de algunos testigos, varios hombres hicieron explotar un coche bomba a la entrada del complejo, a unos 5 kilómetros de la embajada estadounidense y otras sedes diplomáticas. Un periodista de la TV saudita que logró ingresar en el complejo residencial, en Riad, comentó que vio "un automóvil completamente destruido" y "diferentes restos humanos".
Las fuerzas de seguridad sauditas expresaron que la explosión es obra de kamikazes, "al estilo de la organización Al Qaeda". 
Al Qaeda es una organización paramilitar, yihadista, que emplea prácticas terroristas y se plantea como un movimiento de resistencia islámica alrededor del mundo, mientras que es comúnmente señalada como una red de terrorismo internacional. Su fundador, líder y mayor colaborador fue Osama Bin Laden (1957-2011), un multimillonario de origen saudí.


Esta película nos presenta de una manera muy realista los atentados que ha sufrido Arabia Saudita por causa del terrorismo islámista (yihadistas). El yihadismo es un neologismo occidental utilizado para denominar a las ramas más violentas y radicales dentro del islam político o islamismo, estando caracterizadas por la frecuente y brutal utilización del terrorismo, en nombre de una pretendida yihad, a la cual sus seguidores llaman una «guerra santa» en el nombre de Alá. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario